Reproducción y Cultivo de Cítricos a partir de Semilla para Superar una Enfermedad Mortal
Los científicos de California están reproduciendo y cultivando cítricos a partir de semillas con el fin de superar la enfermedad de los cítricos. Los científicos han descubierto que algunos parientes de los cítricos nativos australianos muestran una resistencia natural a la mortal enfermedad huanglongbing (HLB). El cruce de estos parientes de los cítricos australianos con variedades de cítricos tradicionales, tiene el potencial de producir híbridos con resistencia al HLB.

Reproducción y Cultivo de Cítricos a partir de Semillas para Superar una Enfermedad Mortal – YouTube Video
La Enfermedad de los Cítricos es un Gran Problema en California
El Huanglongbing o HLB, la enfermedad cítrica más mortífera conocida, se está propagando en California. El HLB se propaga más fácilmente por los humanos que no son conscientes de la enfermedad y por el psílido asiático de los cítricos que está presente en California actualmente. La presencia de la enfermedad dificulta el cultivo de cítricos, especialmente en el hogar, ya que los árboles mueren en pocos años. También hace que la fruta tenga mal sabor. La enfermedad mata a todas las variedades de cítricos que más disfruta la gente, pero los científicos han descubierto que algunos parientes de los cítricos nativos australianos muestran resistencia natural a la enfermedad. Recientemente visité la Universidad de California Riverside para poder mostrarles cómo los reproductores de cítricos están trabajando para superar el HLB.

Resistencia al HLB de los Cítricos Nativos Australianos
Los experimentos han demostrado que la Lima del Desierto Australiano puede proporcionar resistencia al HLB. Esto significa que se pueden crear nuevas variedades de cítricos con resistencia a HLB mediante la reproducción de cítricos nativos australianos con variedades de cítricos convencionales que son susceptibles a HLB.

La Lima Australiana tiene cierta resistencia al HLB.

Recolección del Polen del Padre
Los cultivadores de cítricos realizan una polinización controlada seleccionando cuidadosamente las variedades masculinas y femeninas. Para cada macho utilizado en la reproducción, se recogen primero los botones florales. Luego, las flores se abren manualmente con unas pinzas. Las anteras, la parte masculina de la flor que contiene el polen, se extraen y se colocan en una placa de Petri.

Secado de las Anteras y Almacenamiento del Polen
La placa se coloca debajo de una luz incandescente para que las anteras se sequen por el calor de la bombilla Las anteras secas se colocan dentro de un frasco y se trituran con pinzas para liberar el polen. El frasco se almacena para su uso posterior.

Un Pomelo como Madre
La hembra para este cruce en particular es un pomelo. Un problema para los reproductores de cítricos es que algunas variedades exhiben un rasgo llamado embrionía adventicia, donde las plantas que se originan de una semilla son clones del árbol madre en lugar de híbridos de la madre y de un padre.

Una ventaja de usar un pomelo como hembra es que los pomelos no exhiben este rasgo y siempre producen vástagos híbridos.

Polinización Manual de la Madre
El primer paso es abrir un botón floral. Con el fin de evitar la autopolinización, se examinan cuidadosamente las anteras para asegurarse de que no estén perdiendo polen. Si lo están, se elige otra flor.

Una vez que se encuentra una flor cuyas anteras no están perdiendo polen, se remueven las anteras para evitar la autopolinización. Se aplica con un pincel el polen recolectado de un pariente de los cítricos nativos australianos al estigma, la parte femenina de la flor.

Embolsando la Flor y la Fruta
Se coloca una bolsa sobre la flor y se coloca una etiqueta que identifica el cruce. La bolsa no sólo excluye a las abejas con otros tipos de polen, sino que también facilita el seguimiento y control de la fruta. Cuando un cruce para una fruta grande como una toronja tiene éxito, la bolsa debe reemplazarse a medida que la fruta crece. Cuando la fruta está completamente madura, cae del árbol dentro de la bolsa.

Baja Tasa de Éxito para Cruces Distantes
Estaba emocionado de que me dieran la oportunidad de realizar uno de los cruces. Sin embargo, la probabilidad de éxito para mi único cruce es de sólo un 3%, ya que las variedades australianas son parientes lejanas del pomelo. La tasa de éxito para parientes cercanos de cítricos es de aproximadamente 5-8%. La reproducción de cítricos es un juego de números y se requieren cientos y cientos de cruces. Cuando un cruce tiene éxito, la flor se convertirá en un fruto con semillas híbridas.

Extracción de las Semillas Híbridas
La fruta se corta por la mitad con mucho cuidado para no dañar las valiosas semillas híbridas. Otra ventaja de usar un pomelo para la planta madre es que tiene un gran número de semillas y por lo tanto un gran número de vástagos.

Tratamiento de las semillas para eliminar los patógenos
Después de la extracción, las semillas son tratadas para eliminar los patógenos. Primero se lavan las semillas con agua.

A continuación, las semillas se colocan en una bolsa de tela y se sumergen en una solución de lejía al 5% durante diez minutos y luego se enjuagan con agua tibia.

Las semillas son tratadas térmicamente colocando la bolsa en un baño de agua a 52 grados Celsius durante diez minutos.

Plantando y Cultivando las Semillas Híbridas de Cítricos
Las semillas se siembran con las cáscaras intactas y crecen dentro de un invernadero a prueba de insectos.

Se cultivan cientos de plántulas híbridas.

Cuando las plántulas híbridas son de tamaño suficiente, se clonan mediante injertos. Algunos clones son para pruebas de diagnóstico para determinar si los nuevos híbridos son resistentes al HLB. Otros clones serán plantados en el campo.

Los cítricos cultivados con semillas tardan muchos años en florecer y dar fruto. Cuando los nuevos árboles híbridos eventualmente florezcan, la fruta será evaluada y los árboles podrán ser utilizados para su posterior mejoramiento.

Su ayuda es necesaria!
La reproducción de cítricos es un proceso de muy largo plazo. En un escenario optimista, estos esfuerzos podrían resultar en nuevas variedades de cítricos con resistencia a HLB en un plazo de 10 años. Mientras tanto, su ayuda es necesaria para frenar la propagación del HLB. He hecho una lista de reproducción de videos con cosas que usted puede hacer para ayudar a disminuir la propagación de la enfermedad.
Iniciativa de prevención del HLB en la Colección de Variedades de Cítricos
Debido a que el HLB ha sido detectado en el sur de California, incluyendo Los Ángeles, Orange County, y Riverside County, existe una amenaza severa para todos los árboles cítricos en estas áreas. El trabajo de reproducción que se muestra en este video se está llevando a cabo en la colección de Variedades de Cítricos de la UC. Si el HLB se propaga en la Colección de Variedades de Cítricos, esto pondrá en peligro este trabajo. Con el fin de proteger la colección, se están recaudando fondos para construir una estructura de aproximadamente tres acres de Cítricos Bajo Pantalla Protectora («CUPS», abreviatura en inglés) para albergar nuevos árboles de cada cultivo y especie en la colección. La estructura protegería a los árboles de los psílidos asiáticos de los cítricos que propagan el HLB. Usted puede ayudar a apoyar la investigación mostrada en este video haciendo una contribución deducible de impuestos a la Iniciativa de Prevención del HLB de la Colección de Variedades de Cítricos haciendo clic en el enlace acá.

Recursos para los Californianos
Por favor visite peligrancitricosencalifornia.com para más información sobre cómo detener la propagación de enfermedades mortales de los cítricos.
Ley de California sobre la Propagación de Cítricos
En California es ilegal la recolección de cualquier material para propagación de cítricos, incluyendo yemas y semillas, de fuentes no registradas. Cualquier árbol cítrico cultivado o injertado en California debe provenir de árboles de origen registrados en:
- El Programa de Limpieza de Plagas de los Inventarios de Cítricos en Viveros (Citrus Nursery Stock Pest Cleanliness Program), administrado por el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por sus siglas en inglés), o
- El Programa de Protección de Clones Cítricos (CCPP, por sus siglas en inglés), ubicado en la Universidad de California en Riverside.
Financiamiento
Este artículo fue financiado por la Junta de Investigación de Cítricos de California.