Injertos de Plantas – Cómo Injertar Cítricos en Z
Esta guía paso a paso sobre injertos de plantas muestra cómo injertar cítricos utilizando la técnica de injerto en Z, una técnica que he encontrado especialmente útil.

El injerto en Z es una técnica de injerto de vástagos útil para injertar árboles cuando el vástago y el portainjerto tienen diámetros diferentes. La he usado para injertar cítricos cuando el diámetro del vástago es más grande que el del portainjerto. El injerto en Z es útil tanto para injertar nuevos árboles como para agregar nuevas variedades a los árboles existentes.
Injertos de Plantas – Cómo Injertar Cítricos en Z – Video de YouTube
Adicional a esta guía de injerto, hice un video de YouTube (ver abajo) que muestra cómo injertar las plantas con la técnica de injerto en Z.
Yemas de Cítricos de una Fuente Libre de Enfermedades
Los esquejes de los cítricos tienen el potencial de propagar enfermedades mortales para los árboles. A menudo, no es evidente cuando un árbol está infectado con una enfermedad mortal. Esto hace que la fuente de yemas de cítricos para injerto sea muy importante.
En California, donde vivo, ahora tenemos las enfermedades exóticas que matan a los árboles de cítricos y también los insectos que propagan estas enfermedades. Esta situación es tan severa que ya va en contra de la ley de California injertar con esquejes tomados de árboles de cítricos del jardín. Para salvar a nuestros árboles de enfermedades mortales, aficionados en California ya no intercambian esquejes de cítricos con amigos. En su lugar, ahora pedimos nuestras yemas, por un precio simbólico, al Programa de Protección de Clones Cítricos (CCPP), un programa que existe para proporcionar yemas libres de enfermedades para el injerto de árboles de cítricos.
El CCPP envía las yemas a cualquier parte del mundo en donde esté permitido por las leyes locales. Muchas regiones de cultivo de cítricos en donde no están permitidas las yemas del CCPP, tienen sus propios programas para evitar enfermedades en yemas de cítricos. Aquí he creado una página web que enlista algunos de estos programas: Programas de Yemas de Cítricos.
El siguiente video de YouTube muestra detalladamente el proceso para crear y configurar una cuenta y para ordenar las yemas de cítricos a CCPP.
Esterilizando las Herramientas para el Injerto

Con el fin de maximizar la probabilidad de que un injerto viva y para prevenir la propagación de enfermedades de árbol el árbol, es importante esterilizar las herramientas de injerto entre cada injerto. Para conocer más sobre la esterilización de las herramientas de injerto, por favor visite la siguiente liga: Esterilizando las Herramientas de Injerto.
Injertando el Híbrido de Pomelo Valentine
La fruta injertada en este artículo es el híbrido de pomelo Valentine, una fruta deliciosa creada por los cultivadores de cítricos de la Universidad de California, en Riverside, al cruzar el Siamese Sweet Pummelo con un híbrido de una naranja mandarina y una naranja roja o sanguínea.
Retoños del Portainjerto
Descuidé este árbol de naranja ombligona pigmentada Cara Cara después de saber que los antiguos dueños de mi casa ya habían plantado un árbol de Cara Cara. Normalmente podaría los retoños de portainjertos como estos, pero como ya tenía un árbol de Cara Cara, decidí injertar los retoños de portainjerto para convertirlos en este árbol de pomelo Valentine.

Injertando un Vástago con Diámetro Grande a un Portainjerto con Diámetro Pequeño
Dado que los diámetros de los retoños del portainjerto eran más pequeños que los diámetros de los vástagos de mi Pomelo Valentine, decidí injertar mi árbol con la técnica de injerto en Z. Cuando injerto los vástagos de árboles frutales, por lo general prefiero un injerto de hendidura o un injerto de corteza (bark), pero cuando el diámetro de la yema que recibí de CCPP es mayor que el de la rama a la que la quiero injertar, la técnica de injerto en Z es una buena opción.

Cortando la parte Superior del Portainjerto
El primer paso es cortar la parte superior del retoño del portainjerto en un ángulo de 45 grados aproximadamente.

Cortando una Tira en el Portainjerto
El siguiente paso es cortarle un pedazo pequeño al extremo más largo del portainjerto en un ángulo ligero. Luego corto una tira delgada en el extremo más largo del portainjerto y la dejo unida.

Cortando el Vástago
A continuación corto la parte inferior del vástago en un ángulo de 45 grados aproximadamente y le corto un pedazo pequeño en el extremo más largo. Algunas veces, los vástagos tienen una forma angular como esta. Con algunas técnicas de injerto de árboles, esto puede ocasionar problemas. Con la técnica de injerto en Z usaré la forma angular a mi favor cortando, en el siguiente paso, una tira delgada de la parte angular del vástago.

Luego corto una tira en el extremo más largo del vástago. Para asegurar que el cámbium esté en contacto con el portainjerto, es importante que el ancho de la tira sea menor que el diámetro del portainjerto.

Uniendo el Vástago y el Portainjerto
Luego uno el vástago en el portainjerto formando una Z.

Contacto del Cámbium
El cámbium de un árbol es una capa delgada de tejido vegetal que se encuentra entre la corteza y la madera. El objetivo de todas las técnicas de injerto es conectar el cámbium del vástago con el cámbium del portainjerto. El injerto de árboles frutales con la técnica de injerto en Z crea muchos puntos de contacto entre las capas del cámbium del portainjerto y las del vástago. De este modo se obtiene un injerto exitoso y una unión fuerte.

Envolviendo con Parafilm-M
Envuelvo la unión del injerto con un producto llamado parafilm-M para sellarlo y mantenerlo en su lugar. Para los injertos de hendidura y los de corteza uso diferentes tipos de parafilm, pero me parece que el parafilm-M es más sencillo de estirar. Siento que sería más fácil mantener las capas del cámbium alineadas mientras envuelvo si uso el parafilm-M. La desventaja del parafilm-M es que tuve que cortar con anticipación para hacer tiras con el ancho adecuado. Para obtener un buen sello, aprieto suavemente el parafilm mientras lo envuelvo. Esto hace que se pegue a sí mismo.

Envolviendo con una Liga o Banda Elástica
Para asegurar un contacto estrecho entre las capas del cámbium y para fortalecer el injerto mientras sana, envuelvo el injerto con una liga o banda elástica.

Envolviendo con una Segunda Capa de Parafilm
Luego podo el vástago para dejar tres o cuatro brotes y envuelvo el injerto con una segunda capa de parafilm-M. Empiezo a envolver desde abajo y voy traslapando el parafilm mientras subo. Traslapar el parafilm evita que el injerto se seque y también lo protege de la lluvia. Además de los brotes, envuelvo completamente el vástago, incluyendo el extremo.

Injertando un Segundo Vástago (como respaldo)
Dado que había dos retoños de portainjerto, injerté dos vástagos para tener éxito, incluso si uno de los injertos falla. El injerto que mostré arriba fue mi segundo injerto (el de respaldo). Me alegra que haya injertado el segundo vástago porque cometí un error en mi primer injerto. Mi error fue cortar el vástago de tal manera que el ancho del vástago fue mayor que el diámetro del portainjerto. Debido a esto, las capas del cámbium no se tocaban en la parte superior de la Z.

Crecimiento del Cítrico Injertado en Z
Moví el árbol a una zona sombreada por tres semanas para que el injerto sanara. El seguido injerto comenzó a crecer cuatro semanas después de que moví el árbol de nuevo al sol.

Podando la Variedad Original
Después de que el segundo injerto creció un poco, removí la variedad original.

Eligiendo el Injerto Ganador
La foto siguiente muestra las consecuencias de no conectar las capas del cámbium en la parte superior de la Z del primer injerto. El injerto creció lentamente porque las capas del cámbium solo estaban conectadas en la parte inferior. Lo podé porque el otro injerto creció mucho mejor.

Sanando el Injerto Ganador
El injerto ganador sanó bien en la parte superior y en la parte inferior de la Z.

Estacando el Árbo
Después, estaco el árbol.

Removiendo un Brote del Portainjerto
Para la siguiente primavera, el árbol había crecido más, incluyendo un brote del portainjerto. Los brotes del portainjerto deben removerse antes de que tomen el control y desplacen a la variedad injertada.

Árbol de Pomelo Valentine Terminado

Aquí está el árbol terminado listo para que después de unos meses sea plantado.
Salva a los Árboles Compartiendo
Por favor comparta este artículo con cualquier persona que crea que pueda estar interesada en injertar árboles de cítricos. El conocer la importancia de usar fuentes registradas y libres de enfermedades de yemas para injertar cítricos ayudará a prevenir la propagación accidental de enfermedades de los cítricos y salvará árboles.
Recursos para los Californianos
Por favor visita PeligranCitricosEnCalifornia.com para más información sobre cómo detener la propagación de enfermedades mortales de los cítricos.
Ley de California sobre la Propagación de Cítricos
En California es ilegal la recolección de cualquier material para propagación de cítricos, incluyendo yemas y semillas, de fuentes no registradas. Cualquier árbol cítrico cultivado o injertado en California debe provenir de árboles de origen registrados en:
- El Programa de Limpieza de Plagas de los Inventarios de Cítricos en Viveros (Citrus Nursery Stock Pest Cleanliness Program), administrado por el Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA, por sus siglas en inglés), o
- El Programa de Protección de Clones Cítricos (CCPP, por sus siglas en inglés), ubicado en la Universidad de California en Riverside.
Financiamiento
Este artículo fue financiado por una concesión del Consejo de Investigación de Cítricos de California.