Injerto de Cítricos in Vitro
Los científicos de California utilizan varias técnicas, incluyendo el injerto de árboles cítricos in vitro, para evitar todas las enfermedades transmisibles por injerto al introducir una variedad de cítricos en el estado. Debido a que los árboles cítricos son vulnerables a muchas enfermedades transmisibles por injerto, todas las variedades de cítricos que se introduzcan en California deben por ley pasar por el Programa de Protección de Clones de Cítricos o CCPP en la Universidad de California Riverside. Mediante una técnica de injerto llamada injerto por ápice caulinar, el CCPP elimina cualquier organismo causante de enfermedades y certifica que una variedad está sana para su liberación en California.

Injerto de Árboles Cítricos in Vitro — Video de YouTube
Introducir Nuevas Variedades de Cítricos en California
Cualquier variedad de cítricos puede ser introducida en el estado de California a través del CCPP. Yo he solicitado la introducción de algunas variedades de cítricos y es posible para cualquier californiano solicitar una variedad cítrica no esté disponible en California.

Envío de Esquejes de una Nueva Variedad de Cítricos al CCPP
Los esquejes de las nuevas variedades para enviar al CCPP deben lavarse en agua jabonosa después de retirar las hojas. Este es un paso importante para eliminar los insectos que podrían estar en los esquejes.

Después de enjuagarlos y secarse al aire, los esquejes se sellan en una bolsa de plástico y se envían mediante servicio de mensajería urgente. No envíe yemas al CCPP sin la aprobación y permisos apropiados, ya que sería ilegal. Para introducir una variedad de cítricos, haga clic aquí para aprender a proceder correctamente.

Preparación para Injertar por Ápice Caulinar la Nueva Variedad Cítrica
Cuando los esquejes llegan al laboratorio del CCPP, el técnico primero los fotografía para documentar su estado.

Luego, la superficie de los esquejes se esteriliza en una solución de cloro. Después, los esquejes se cortan en pedazos más cortos y se insertan en tubos de ensayo con un medio de crecimiento vegetal.

Los tubos se colocan dentro de una incubadora. En unos días, las yemas de los esquejes comienzan a crecer. Una vez que hay crecimiento suficiente, los esquejes se retiran de la incubadora para ser injertados.

Las semillas del portainjerto se plantan en tubos de ensayo con un medio de crecimiento vegetal y se cultivan dentro de una incubadora oscura. Las fotos de abajo muestran plántulas de portainjertos que son del tamaño correcto para ser injertadas.

Realización del Injerto por Ápice Caulinar
Bajo el microscopio es difícil apreciar el tamaño sin tener una referencia, por lo que esta demostración utiliza un centavo de Estados Unidos para dar una sensación de la escala.

En primer lugar, la plántula portainjerto se retira del tubo de ensayo y se coloca en una placa de Petri. Se corta la parte superior de la plántula. Luego, el nuevo crecimiento de un brote de la variedad que se está introduciendo se coloca en la placa de Petri.

Este brote puede contener bacterias, virus y otros organismos que pueden causar enfermedades, pero los científicos han descubierto que la punta del brote está libre de organismos causantes de enfermedades. Estos organismos tienen dificultad para invadir la punta del brote, llamada meristema apical caulinar. Al cortar esta parte saludable de la punta del brote, es posible cultivar un árbol libre de organismos causantes de enfermedades.

Las hojas diminutas se quitan con un bisturí y el meristema apical caulinar se corta con mucho cuidado.

La precisión es crítica. Si se usa muy poco de la punta del brote, el injerto fallará. Si se usa demasiado de la punta del brote, podría contener tejidos enfermos.

Se hace un corte triangular en la plántula de portainjerto y la punta del brote se pone con cuidado sobre la incisión. Incluso un pequeño paso en falso podría aplastar la delicada punta del brote y hacer que el injerto falle.

La planta injertada se inserta de nuevo en un tubo de ensayo y se coloca en la cámara de crecimiento.

La tasa de supervivencia del injerto de cítricos por ápice caulinar es baja, un 10%, así que hay que hacer muchos injertos para lograr un solo injerto de punta de brote exitoso.

Para el video de YouTube de arriba, antes de tener éxito tuve varios intentos fallidos para tratar de capturar un injerto por ápice caulinar en crecimiento mediante un video time-lapse. Cuando un injerto por ápice caulinar tiene éxito, comienza a crecer a un ritmo aleatorio, lo que dificulta la captura del video time-lapse. Para video time-lapse exitoso, se eligió una variedad de cítrico que se había visto que tenía una tasa de supervivencia de injerto por ápice caulinar superior a la normal. La foto de abajo muestra dos de cinco de estos injertos por ápice caulinar en crecimiento.

Realizando un Segundo Injerto para un Crecimiento más Rápido
Una vez que el injerto de la variedad introducida ha crecido a un buen tamaño, se propaga en una plántula de portainjerto más grande. Con el fin de producir un crecimiento rápido, el portainjerto utilizado típicamente es el limón áspero. Primero, la plántula de limón se dobla para evitar el dominio apical, que evitaría el crecimiento del injerto. Luego, se hace una incisión en forma de T en la plántula de limón.

A continuación, el pequeño árbol de la variedad introducida se saca del tubo de ensayo y se retira cualquier retoño del patrón. Se hace un corte en la parte portainjerto del arbolito.

Esa parte luego se inserta en la incisión de la plántula de limón para hacer un doble injerto. El injerto se envuelve con mucho cuidado con cinta de injerto para evitar que se rompa el delicado arbolito.

Se añaden al contenedor una etiqueta fácil de leer y una etiqueta de fijación segura. El árbol doble injertado se mete en una cámara de crecimiento hasta que el nuevo injerto se haya curado.

Pruebas para Organismos Causantes de Enfermedades Transmisibles por Injerto de Cítricos
Cuando el árbol ha tenido crecimiento suficiente, se toman muestras de tejido y se prueban para detectar todas las bacterias, virus y otros organismos transmisibles por injerto de cítricos que se sabe que causan enfermedades. Aunque fue injerto por punta de brote, es posible que la punta del brote tenga tejido infectado, por lo que es fundamental hacer pruebas al árbol.

Pruebas de Diagnóstico Molecular
Pruebas de diagnóstico molecular de alta tecnología determinan si las muestras de tejido vegetal contienen organismos causantes de enfermedades buscando sus fragmentos de ADN.

Si se detectan fragmentos de ADN de estos organismos causantes de enfermedades, el árbol falla la prueba.

Pruebas con Plantas Indicadoras
Se hacen más pruebas al injertar muestras de tejido del nuevo árbol en plantas indicadoras especiales que mostrarán síntomas específicos de enfermedades cuando alguna esté presente.

Si se observan ciertos síntomas de enfermedad, el árbol falla la prueba.

Si el árbol falla en alguna prueba, se repite el injerto de punta del brote. Si el árbol pasa todas las pruebas, será liberado de la cuarentena y la yema de la variedad recientemente introducida estará disponible para todos.
El CCPP tiene mucho tiempo trabajando para ayudar a todos los californianos a acceder a las variedades cítricas que quieran cultivar manteniendo e introduciendo nuevas variedades basadas en el interés de la industria y del consumidor. Aunque el CCPP tiene cientos de variedades de cítricos diferentes, aún hay variedades que los californianos quieren cultivar y que actualmente no están disponibles en el CCPP. No hay razón para introducir yemas de contrabando en California porque cualquiera puede solicitar una introducción de variedades cítricas contactando al CCPP. Esta acción ayuda a prevenir la introducción y propagación de enfermedades cítricas mortales en California que podrían amenazar no sólo a nuestra industria cítrica, sino también a los árboles de nuestros patios.
Si quiere aprender más acerca de introducción de nuevas variedades, por favor haga clic aquí para saber más.
Apoye la Misión del CCPP
Usted puede apoyar la misión del CCPP haciendo clic aquí para hacer una contribución al CCPP deducible de impuestos.
Agradecimiento
Por su ayuda con este artículo y el video de YouTube, doy las gracias a Georgios Vidalakis, Greg Greer, Ning Chen, Sorhab Bodaghi, Silvia Abdulnour, Brandon Ramírez y Rock Christian.
Recursos para los Californianos
Por favor visite peligrancitricosencalifornia.com para más información sobre cómo detener la propagación de enfermedades mortales de los cítricos.
Financiamiento
Este artículo fue financiado por la Junta de Investigación de Cítricos de California.